Escoger los mejores fondos de inversión no es una tarea precisamente sencilla. Lo cierto es que en España, sumando los nacionales más los disponibles a través de gestoras internacionales, tenemos disponibles más de 12.000 fondos donde invertir, así que saber elegir el más rentable si no se cuenta con la información y los conocimientos necesarios, puede ser como jugar a la ruleta rusa con tu dinero.
En este artículo abordaremos cuáles han sido algunos de los mejores fondos en 2019 teniendo en cuenta su rentabilidad durante este año, y analizando hacia dónde dirigen su inversión. No obstante, y aunque las inversiones en activos en bolsa suelen ser las más rentables, hay que recordar que en lo que a fondos de inversión se refiere lo importante es la rentabilidad a largo plazo. En cualquier caso: si vas a invertir, no dejes de leer lo que viene a continuación.
❓ ¿Cómo elegir un buen fondo de inversión?
En España hay más de 11 millones de partícipes con inversiones en fondos; pues bien, en un reciente estudio llevado a cabo en nuestro país sobre fondos de inversión, se llegó a la conclusión de que de todas esas personas que buscan rentabilidad para su dinero, sólo el 0,5% -es decir, poco más de 50.000- lo tienen depositado en los 10 fondos de mayor rentabilidad.
¿Qué están haciendo el resto entonces? Pues en el mejor de los casos, ganar menos dinero del que podrían o -al menos- mantenerse sin pérdidas; en el peor, perder toda su inversión. El problema es que muchos inversores, ya sea por desconocimiento, por no tener una estrategia de inversión definida, o simplemente por impaciencia, a la hora de invertir tienen sólo en cuenta la rentabilidad acumulada en un período concreto o en las ganancias de ese año.
Esto hace que muchos inversores se lancen “a lo loco” a colocar su dinero en fondos que a lo mejor han obtenido una buena rentabilidad ese año por una coyuntura económica favorable o simplemente porque han tenido un golpe de suerte, sin analizar cuál ha sido su rendimiento anterior. Es entonces cuando se topan -oh, sorpresa- con que ese fondo que parecía tan rentable el año anterior, resulta que al año siguiente arroja pérdidas.
Por eso, además de fijarse siempre en la rentabilidad a largo plazo de un fondo, existe una máxima en los fondos de inversión que todo partícipe no debe nunca olvidar: rentabilidades pasadas, no garantizan rentabilidades futuras. Es decir: no porque un fondo haya resultado rentable un año -o incluso varios- va a seguir siéndolo. De ahí que haya que invertir con cabeza, pensando a largo plazo y teniendo muy claro el nivel de riesgo que podemos asumir.
💸 Estos han sido los fondos más rentables en 2019
Una vez dejado claro que no hay que fijarse sólo en la rentabilidad en un año, pasemos a analizar cuáles han sido los fondos de inversión que han arrojado mayor rentabilidad este año 2019 que está a punto de acabar. Como es de esperar, los de mayor rendimiento a un año son los que invierten en renta variable, pero lógicamente es también donde hay mayor riesgo de perder la inversión.
Y es que aunque la bolsa sea siempre el lugar donde el dinero tiene oportunidad de crecer más rápido, incluso en el corto plazo, es también aquí donde corremos uno de los mayores riesgos de perderlo todo. Aun así, a lo largo de 2019 la bolsa ha tenido una evolución positiva que ha permitido recuperarse de muchas pérdidas sufridas en los últimos meses de 2018.
Veamos ahora cuáles han sido los mejores fondos de inversión disponibles en España, tanto a nivel general como agrupados por aquellos que ofrecen una mayor rentabilidad o una mayor “seguridad”: los fondos de renta variable, los fondos garantizados, y los fondos de renta fija.
👍 Los mejores fondos de inversión en 2019
A partir de los datos sobre rentabilidad anual acumulada a fecha 13 de agosto, la prestigiosa fintech de asesoramiento en la inversión Finect elaboró el siguiente ranking que recoge además, cuando es posible, también la rentabilidad de los últimos 3 años. Sorprende en cualquier caso encontrar en la segunda posición al Serendipity Structured Credit FI, un fondo a renta fija nacido en febrero de 2018 con inversiones en deuda pública europea de rating AAA.
Nombre del Fondo | Categoría | Rentabilidad 2019 (%) | Rentabilidad 3 años (%) |
---|---|---|---|
MIRASET SELECTOR FUND FI | MIXTO FLEXIBLE | 73,25 | 18,35 |
SERENDIPITY STRUCTURED CREDIT FI | RENTA FIJA | 36,98 | – |
MERCH-OPORTUNIDADES FI | MIXTO FLEXIBLE GLOBAL | 30,48 | -4,94 |
MERCHFONDO FI | RV EEUU | 28,10 | 18,18 |
ESFERA ROBOTICS FI | MIXTO FLEXIBLE GLOBAL | 27,17 | 18,07 |
BBVA BOLSA TECNOLOGÍA Y TELECO. FI | RENTA VARIABLE | 26,40 | 12,75 |
MUTUAFONDO TECNOLÓGICO D FI | RENTA VARIABLE | 24,75 | 14,33 |
ESFERA I FÓRMULA KAU TECNOLOGÍA FI | RV GLOBAL | 24,19 | – |
RENTA 4 MULTIGESTIÓN ANDRÓMEDA VALUE CAPITAL FI | MIXTO FLEXIBLE GLOBAL | 23,66 | 12,57 |
ESFERA II GESTFUND AQUA FI | MIXTO FLEXIBLE GLOBAL | 23,22 | – |
🛡️ Los mejores fondos garantizados
Es sabido que los fondos garantizados -ya sean totales o parciales- están destinados a un perfil de inversor conservador y que busca la máxima seguridad para su inversión a sabiendas de que a cambio tendrá una rentabilidad normalmente reducida, aunque ésta también varía en función de si invierten en renta fija o variable.
Es decir, siempre que cumplamos sus condiciones y plazos -no vaya a ser que las comisiones por reembolso se nos lleven las ganancias- estos fondos nos garantizan que al menos no perderemos nuestro dinero (otra cosa es si obtendremos rentabilidad) si reembolsamos en la fecha de vencimiento de la garantía. Estos son los más rentables en 2019 (Fuente: Finect, datos a 13 de agosto).
Nombre del Fondo | Categoría | Rentabilidad 2019 (%) | Rentabilidad 3 años (%) |
---|---|---|---|
BANKINTER MERCADO EUROPEO | GARANTÍA PARCIAL | 12,76 | 1,38 |
BANKINTER BOLSA AMERICANA GARANTIZADO FI | GARANTIZADO REND. VARIABLE | 11,67 | 5,71 |
BANKINTER IBEX RENTAS 2027 GARANTIZADO FI | GARANTIZADO REND. VARIABLE | 10,34 | 1,50 |
BANKINTER ÍNDICE ESPAÑA 2027 GARANTIZADO FI | GARANTIZADO REND. VARIABLE | 9,38 | – |
SABADELL GARANTÍA EXTRA 15 FI | GARANTIZADO REND. VARIABLE | 9,27 | 1,49 |
RURAL 2027 GARANTÍA FI | GARANTIZADO REND. FIJO | 9,07 | – |
BANKINTER MEDIA EUROPEA 2026 GARANTIZADO FI | GARANTIZADO REND. VARIABLE | 8,95 | – |
BANKINTER BOLSA EUROPEA 2025 GARANTIZADO FI | GARANTIZADO REND. VARIABLE | 7,70 | – |
BANKINTER IBEX 2026 PLUS GARANTIZADO FI | GARANTIZADO REND. VARIABLE | 6,71 | – |
BANKINTER EUROPA 2025 GARANTIZADO FI | GARANTIZADO REND. VARIABLE | 8,13 | – |
💰 Los mejores fondos de renta fija
Los fondos de inversión de renta fija se caracterizan por estar poco o nada expuestos a renta variable, por lo que sus inversiones se centran principalmente en letras, bonos, pagarés, deuda pública o privada, etc.
Por lo general son más flexibles y rentables que los fondos garantizados, y aunque la inversión en este caso no está garantizada, el riesgo de perder el dinero invertido es muy bajo. Si bien las rentabilidades a largo plazo suelen ser igualmente bajas, a corto plazo pueden reportar ganancias mayores pero también incluso pérdidas: de ahí que toda inversión se deba plantear siempre a largo plazo. He aquí los más rentables (Fuente: Finect, datos a 13 de agosto).
Nombre del Fondo | Categoría | Rentabilidad 2019 (%) | Rentabilidad 3 años (%) |
---|---|---|---|
SABADELL BONOS EMERGENTES CARTERA FI | RENTA FIJA INTERNACIONAL | 14,42 | 3,15 |
CAIXABANK SMART MONEY RF EMERGENTE FI | RENTA FIJA INTERNACIONAL | 14,16 | - |
EUROVALOR BONOS EMERGENTES FI | RENTA FIJA INTERNACIONAL | 5,14 | 1,83 |
MUTUAFONDO RF EMERGENTE L FI | RENTA FIJA INTERNACIONAL | 8,47 | - |
B&H RENTA FIJA C FI | RENTA FIJA EURO | 7,47 | 4 |
SABADELL BONOS ALTO INTERÉS CARTERA FI | RENTA FIJA EURO | 7,47 | 2,9 |
BANKIA RENTA FIJA CORPORATIVA UNIVERSAL FI | RENTA FIJA EURO | 6,95 | - |
SABADELL BONOS INTERNACIONAL CARTERA FI | RENTA FIJA INTERNACIONAL | 6,77 | 1,33 |
CAIXABANK RENTA FIJA CORPORATIVA CARTERA FI | RENTA FIJA EURO | 6,77 | - |
SABADELL EURO YIELD PREMIER FI | RENTA FIJA EURO | 6,56 | 2,03 |
📈 Los mejores fondos de renta variable
Los fondos de renta variable, como su propio nombre indica, destacan por tener la mayor parte de su inversión –al menos el 75%– en activos de renta variable, ofreciendo una gran rentabilidad a cambio de asumir consecuentemente un riesgo equivalente.
Es aquí más que nunca cuando antes de invertir hay que prestar atención a la evolución del fondo en los últimos años, ya que aunque en 2019 hayan obtenido buenos rendimientos, puede que en el año precedente -o en el siguiente- generasen pérdidas; o viceversa: hay fondos que quizás no estén entre los primeros de 2019, pero que a largo plazo sí estén (sin olvidar que rentabilidades pasadas…).
Dicho esto, esta es la clasificación de los fondos a renta variable (Fuente: Finect, datos a 13 de agosto).
Nombre del Fondo | Categoría | Rentabilidad 2019 (%) | Rentabilidad 3 años (%) |
---|---|---|---|
CAIXABANK BOLSA SELECCIÓN USA PREMIUM FI | RV EEUU | 20,49 | 10,43 |
ING DIRECT FONDO NARANJA S&P 500 FI | RV EEUU | 19,51 | 10,46 |
KUTXABANK BOLSA EUROZONA CARTERA FI | RV EURO | 16,17 | - |
EUROVALOR BOLSA EUROPEA FI | RV EURO | 15,65 | 5,34 |
BANKINTER ÍNDICE EUROPEO 50 C FI | RV EURO | 14,25 | - |
IBERCAJA EUROPA STR B FI | RV EUROPA | 11,36 | 3,5 |
BESTINVER GRANDES COMPAÑÍAS FI | RV EUROPA | 11,73 | 4,61 |
B&H ACCIONES EUROPA C | RV EUROPA | 11,58 | 3,51 |
BANKINTER DIVIDENDO EUROPA C FI | RV EUROPA | 11,04 | - |
MAGALLANES EUROPEAN EQUITY E FI | RV EUROPA | 9,44 | 5,56 |
📊 Los mejores fondos por categorías
Viendo los datos de los resultados en agosto, éstos arrojan una situación difícil para muchos fondos, con muchos de ellos generando incluso pérdidas, especialmente en el caso de los fondos de mayor riesgo con inversiones en mercados emergentes (Brasil, Latinoamérica, Turquía, Energía…).
Aun así han sido varias las categorías que han conseguido salir airosas y generar rentabilidades importantes, como lo es la Renta Variable en el Sector de Metales Preciosos, que obtuvo en agosto un rendimiento del 8,5% con una ganancia acumulada en 2019 de más del 42%.
Fijémonos sin embargo en que aunque por ejemplo la categoría de Renta Variable para Large-Cap de Suiza tuvo (pequeñas) pérdidas en agosto, en 2019 ha sido de las más rentables. Destacar igualmente la presencia en un mes difícil para las bolsas de muchas categorías de renta fija. Veamos a continuación el ranking (Fuente: Morningstar, datos a 31 de agosto).
Categoría | Rentabilidad 1m: agosto (%) | Rentabilidad 2019 (%) | Rentabilidad 3 años (%) |
---|---|---|---|
RV SECTOR METALES PRECIOSOS | 8,5 | 42,3 | 1,4 |
RV SECTOR SERVICIOS PÚBLICOS | 3,2 | 19,3 | 8,8 |
RF DIVERSIFICADA DÓLAR | 2,9 | 11,6 | 2,7 |
RF PÚBLICA EURO | 1,8 | 7,7 | 1,8 |
RF DIVERSIFICADA EURO | 1,0 | 5,8 | 1,2 |
RF CORPORATIVA EURO | 0,5 | 6,5 | 1,8 |
RF HIGH YIELD EURO | 0,5 | 7,2 | 2,9 |
RV SUIZA LARGE CAP | -0,1 | 22,9 | 9,1 |
RF EMERGENTE GLOBAL | -0,2 | 12,8 | 3,4 |
RV SECTOR SALUD | -0,6 | 12,5 | 5,9 |
🤔 ¿Cuáles son las claves para escoger un buen fondo de inversión?
Acabamos de ver varios rankings sobre cuáles son los mejores fondos de inversión o, al menos, cuáles son los que han generado una mayor rentabilidad en los últimos meses… ¿Y sabes qué? Pues que como ya te mencionamos antes, de nada va a servirte fijarte en esas clasificaciones, cifras y datos, si al final no cuentas con la información necesaria y acabas escogiendo un producto aparentemente bueno, pero que luego no se ajuste con tu perfil de inversor.
Por eso, y antes de que hagas algo de lo que luego te arrepientas, vamos darte 5 claves para que aprendas a invertir bien y con cabeza teniendo en cuenta no sólo las características del fondo donde colocas tu dinero, sino también las tuyas propias. ¿Empezamos?
✔️ 1- Conoce tu lado inversor
Antes de ponernos a escoger un fondo o fondos de inversión en los que depositar nuestro dinero, es fundamental que hagamos un ejercicio de reflexión y nos planteamos qué tenemos, qué queremos tener, qué rentabilidad queremos conseguir, y qué riesgo estamos dispuestos a asumir para lograrla. Sin este paso fundamental para definir nuestra estrategia, todo lo demás no sirve de nada: antes de echar a andar, hay que tener claro hacia dónde queremos llegar.
✔️ 2- Planifica tu plazo de inversión
El plazo en que vayamos a mantener nuestra inversión está ligado al riesgo que vayamos a asumir con nuestro dinero. Si vamos a invertir a corto plazo, nos conviene una estrategia prudente y buscar activos en renta fija o mixta, reservando la inversión en renta variable para el largo plazo (cuando ésta es más rentable). Y no es lo mismo invertir pensando en las vacaciones del año que viene, que pensando en un objetivo a largo plazo como la jubilación.
✔️ 3- Busca y compara
Una vez tenemos claro nuestro perfil inversor y el plazo en que vamos a mantener nuestra inversión, hay que ponerse manos a la obra y buscar fondos en los que invertir. Para comparar, recuerda nuestros consejos y huye de los comparadores en Internet. Busca en webs especializadas y no te fijes tanto de las ganancias anuales, y sí en el nivel de confianza o el VaR (Valor en Riesgo) para saber qué rentabilidad puede obtener tu dinero, y con qué riesgo.
✔️ 4- No dejes tu dinero a cualquiera
Lo habitual a la hora de invertir en fondos es que sea a través de una entidad o una gestora, por lo que es conveniente dedicar un tiempo antes a estudiar a quién vamos a confiar nuestro dinero: qué experiencia tiene, qué estilo de inversión, qué rentabilidades ha obtenido, etc. Esa información nos la ofrece la propia entidad o la CNMV. Estudia también al detalle la letra pequeña y las comisiones de gestión, que si son muy elevadas pueden anular las ganancias.
✔️ 5- No te quedes con un solo fondo
Esta es otra regla básica de la inversión: DIVERSIFICAR. Tener una cartera diversificada en varios fondos que operen con activos y sectores diferentes no sólo reduce nuestra exposición al riesgo ante posibles pérdidas en uno de ellos, sino que también aumenta nuestras potenciales ganancias. Eso sí: no olvides nunca tu estrategia como inversor (la que elaboraste en el primer paso) ni pierdas de vista mucho tiempo tus inversiones.
🤔 Conclusión: ¿cuál es el mejor fondo para invertir?
Está claro que un fondo de inversión, en estos tiempos en que los tipos de interés están bajo mínimos, puede ser una buena opción para obtener una rentabilidad con tus ahorros, siempre y cuando tengamos claro hacia dónde queremos llegar.
La clave para escoger un buen fondo es, antes de nada, analizar detenidamente nuestro perfil y las opciones disponibles para invertir. Webs como Finect o Morningstar ofrecen asesoramiento e información al inversor, si bien esta última es quizás más especializada y puede no ser apta si estás empezando en este mundillo.
Inversis, el portal de EVO Banco para inversores, es otra web especializada que nos parece que puede serte también muy útil: es muy clara e intuitiva, y ofrece información detallada sobre fondos de inversión además de planes de pensiones, valores, renta fija o análisis de mercados. Ofrece también recomendaciones mensuales sobre los fondos destacados por rentabilidad, y cuenta incluso con un interesante buscador de fondos.
En definitiva, tenemos que tener claro que hay miles de fondos de inversión, pero que no todos están hechos para nosotros por mucha rentabilidad que generen. Por tanto la base para elegir los mejores fondos de inversión es buscar aquellos que se adapten mejor a nuestro perfil de inversor y a lo que buscamos, y a partir de ahí elegir los que ofrezcan una relación óptima entre rentabilidad y riesgo. Y recuerda: con el dinero, no se juega.